El ministro de Hacienda, Santiago Peña, hizo el anuncio en conferencia de prensa. De este modo, el tratamiento sobre tablas previsto en el Senado quedaría sin efecto.
"Sobre la entrada en vigencia del IVA al sector cooperativo hemos acordado extender el plazo, a partir del primero de abril que entraría en vigencia", anunció el secretario de Estado.
Por su parte, Simona Cavazzutti, que también estaba presente en la conferencia, habló en representación del sector cooperativo y afirmó la satisfacción del gremio por la postergación.
"Valoramos la postura del Gobierno que nos acompañó desde un comienzo. Vemos que hay una preocupación porque saben que las cooperativas son una herramienta", señaló.
Los cooperativistas solicitaban el plazo de 6 meses, a fin de poder adecuar su sistema a los nuevos requerimientos.
Hace una semana que el Poder Ejecutivo promulgó el decreto reglamentario y la normativa señalaba que debía entrar a regir desde el 1 de noviembre del corriente año.
Referentes cooperativos señalaron que el plazo que dispuso el Gobierno es de cumplimiento imposible para las entidades, puesto que tienen que adecuar todos sus sistemas informáticos al nuevo método de facturación, tanto de los conceptos que pagan impuestos como de los que no.
Afirmaron que el riesgo que corren las entidades por mal cumplimiento de la ley es de ser multados por la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y por el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop).
El sector cooperativo además tiene previsto, en quince días, más presentar una acción de inconstitucionalidad contra la ley, que no solo les impone el IVA, sino también modifica su forma de elección de autoridades, obligándoles a utilizar sistema D´Hont (listas sábana).
UH